Más que una obligación tributaria, la facturación electrónica se ha convertido en una herramienta que ayuda a las empresas a ser más eficientes, ahorrar costos y tener mayor control de su información financiera, por eso te contamos quiénes deben generarla según la regulación actual.
¿Quiénes deben generar facturación electrónica?
De acuerdo a la Resolución 000165 de 2023, todos los responsables de facturar deben hacerlo de manera electrónica, esto incluye a:
- Personas jurídicas, responsables del IVA y del Impuesto Nacional al Consumo
- Personas naturales con ingresos superiores a 3.500 UVT
- Contribuyentes del Régimen Simple
- Comerciantes
- Profesionales liberales y quienes presten servicios o enajenen bienes relacionados con su actividad económica.
En otras palabras: si tienes una empresa o negocio formal, lo más probable es que estés obligado a expedir factura electrónica.
¿Qué beneficios tiene la facturación electrónica?
Más allá de la obligación, la facturación electrónica en Colombia ofrece beneficios importantes:
- Ahorrar costos en papel, mensajería y trámites físicos
- Agiliza procesos al transmitir información en tiempo real a la DIAN
- Facilita devoluciones y declaraciones
- Beneficios tributarios como la deducción del 1% de adquisiciones respaldadas con factura electrónica para personas naturales que declaren ingresos en la cédula general.
¿Cómo habilitarse como facturador electrónico?
Para facturar electrónicamente existen tres caminos:
- Trabajar con un proveedor tecnológico autorizado
- Utilizar un software propio
- Emplear el servicio gratuito de la DIAN
En cualquiera de estos casos es indispensable contar con un certificado de firma digital que debe solicitarse y renovarse periódicamente.
¿Cómo afecta la facturación electrónica a la declaración de renta de las empresas?
La relación entre facturación electrónica y declaración de renta de empresas 2024 es directa, por esto es importante contar con un sistema de facturación ordenado, que permita a los empresarios organizar de forma más precisa su información financiera y tributaria, facilitando el cumplimiento de las obligaciones y evitando sanciones.
Aquí cobra aún más importancia el acompañamiento profesional en asesoría tributaria, que ayuda a garantizar que todo se realice de manera correcta.
Además, integrar la facturación electrónica con una adecuada planeación tributaria es clave para cualquier negocio, pues permite anticipar obligaciones, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas que generen ahorros y beneficios dentro de la legalidad.
En este punto, un aliado como Bikans Asesores se convierte en pieza fundamental, ya que combinamos experiencia en facturación electrónica, planeación tributaria y asesoría tributaria para apoyar a cada empresa en su cumplimiento y en su crecimiento.
Es importante recordar que la factura electrónica tiene la misma validez legal que la de papel y que no se pueden exigir al comprador datos adicionales a los estipulados por la norma. Además, la información debe transmitirse y almacenarse de manera electrónica garantizando su conservación.
En Bikans Asesores acompañamos a nuestros clientes no solo en la implementación de la facturación electrónica en Colombia, sino también en todo el proceso de preparación de la declaración de renta de empresas 2024, la planeación tributaria y la asesoría tributaria integral que cada negocio necesita para crecer con seguridad y confianza.
Si deseas implementar la facturación electrónica de forma ágil y aprovechar todos sus beneficios tributarios, contáctanos y agenda una asesoría con nuestro equipo de expertos.