Muchas empresas deben tener en cuenta el AIU para asegurar mayor claridad en sus estados contables, por eso en Bikans Asesores te contamos qué es este concepto y cómo puede impactar a tu empresa.

AIU corresponde a las siglas de Administración, Imprevistos y Utilidad. Es un concepto clave en algunos contratos, especialmente en aquellos que requieren la división de sus costos, como los contratos de obra civil, servicios de aseo y servicios temporales. El AIU es fundamental para calcular impuestos como el IVA y las retenciones.

Desglose del AIU:

  • Administración: Son los costos indirectos necesarios para el funcionamiento continuo del proyecto.
  • Imprevistos: Se destinan a cubrir sobrecostos eventuales durante la ejecución del contrato.
  • Utilidad: Representa el beneficio que el contratista espera obtener tras cumplir con sus obligaciones.

¿Para qué se utiliza el AIU?

El AIU tiene como objetivo determinar la base gravable sobre la cual se liquida el IVA y la retención en la fuente en contratos específicos. Esto ofrece varias ventajas para las empresas, como:

  • Reducir el pago de impuestos: Separar los costos directos del AIU permite aplicar una tarifa de IVA más baja a este último.
  • Simplificar la contabilidad: El AIU agrupa los costos indirectos en un solo concepto, facilitando su contabilización.

¿En qué casos es aplicable el AIU?

La figura del AIU se aplica a actividades y servicios específicos, entre los cuales se destacan:

  • Contratos de obra civil.
  • Servicios integrales de aseo ofrecidos por personas jurídicas.
  • Servicios temporales autorizados por el Ministerio de Transporte.
  • Servicios de vigilancia aprobados por la Superintendencia de Vigilancia.

DiagramaDescripción generada automáticamente

¿Cuál es el porcentaje del AIU?

El porcentaje del AIU varía según el tipo de contrato y el acuerdo entre las partes, pero generalmente no debe ser inferior al 10% del valor total del contrato. Aquí algunos ejemplos:

  • Servicios integrales de aseo: El AIU no puede ser inferior al 10%.
  • Servicios de vigilancia: No existe un porcentaje mínimo definido.
  • Contratos de obra civil: El porcentaje del AIU se pacta entre las partes.
  • Servicios temporales: El AIU no puede ser inferior al 10%.

¿Qué impuestos se aplican sobre el AIU?

El AIU sirve como base gravable para calcular los siguientes impuestos:

1. Impuesto sobre las ventas (IVA):

Este impuesto se aplica cuando se prestan servicios gravados con IVA, como aseo y vigilancia. La tarifa general es del 19%, aunque puede variar según el servicio.

2. Retención en la fuente por renta:

Se aplica sobre el AIU para servicios sujetos a retención, como consultorías y servicios profesionales. La tarifa general es del 11%, aunque puede haber excepciones.

3. Retención en la fuente por industria y comercio (ICA):

Este impuesto varía según el municipio y la actividad económica. Aplica a personas jurídicas o naturales que no estén domiciliadas en el lugar donde prestan el servicio.

Sabemos que cada empresa es única y en Bikans Asesores podemos realizar estrategias contables y tributarias de acuerdo a tu modelo de negocio, conoce cómo trabajamos aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
¿Necesitas apoyo en la contabilidad y finanzas de tu empresa?