El régimen simple de tributación en Colombia se ha convertido en una alternativa atractiva para los empresarios y emprendedores que buscan simplificar el cumplimiento de sus impuestos y hoy te resumimos cual son sus principales obligaciones.

Contenido relacionado: Tipos de regímenes tributarios: ¿cuál es ideal para tu empresa?

El régimen simple de tributación unifica en un solo pago obligaciones nacionales y territoriales, y promete mayor eficiencia y menos trámites. Sin embargo, implica cumplir con ciertas responsabilidades que es fundamental conocer desde el inicio:

Anticipos bimestrales:

Entre las principales obligaciones tributarias del régimen simple se encuentran los anticipos bimestrales que se presentan mediante el formulario 2593. Estos anticipos son de carácter obligatorio incluso si en el periodo no se han obtenido ingresos, lo que significa que el contribuyente debe reportar siempre su situación fiscal. 

Declaración anual consolidada:

Al cierre del año gravable se exige una declaración anual consolidada, en la cual se incluyen todos los anticipos, así como los impuestos unificados que integran renta, industria y comercio, avisos y tableros, el impuesto nacional al consumo para expendio de comidas y bebidas, e incluso las ganancias ocasionales cuando corresponda.

Facturación electrónica

La implementación de la facturación electrónica debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la inscripción en el régimen, para garantizar transparencia y trazabilidad de todas las operaciones. Esto, a su vez, facilita la gestión de impuestos mensuales y el control contable de la empresa. 

También es importante tener en cuenta que existen beneficios tributarios que se pueden aprovechar, como descuentos por ingresos recibidos a través de medios de pago electrónicos y por el gravamen a los movimientos financieros (GMF), los cuales pueden disminuir el valor final del impuesto SIMPLE siempre dentro de los límites legales.

La declaración anual del régimen simple tiene una firmeza jurídica de tres años, lo que significa que durante este tiempo la DIAN puede revisarla y solicitar correcciones si encuentra inconsistencias. Por eso, cumplir a tiempo y con exactitud cada obligación es indispensable para evitar sanciones contempladas en el Estatuto Tributario.

Igualmente, el tratamiento de dividendos y utilidades bajo este régimen exige atención: las utilidades derivadas de ingresos ya gravados en el impuesto unificado no generan nueva retención al distribuirse, mientras que aquellas que no fueron incluidas sí pueden estar sujetas a tributación adicional.

Todo lo anterior refleja la importancia de una buena planeación tributaria de una empresa, ya que no se trata solo de cumplir con la norma, sino de organizar los anticipos, aprovechar descuentos y proyectar correctamente el flujo de caja de la compañía. 

Una adecuada planeación tributaria permite al empresario anticiparse a sus compromisos y reducir riesgos financieros. En este sentido, contar con una asesoría tributaria especializada resulta clave para que el régimen simple no se convierta en una carga, sino en una oportunidad para optimizar la gestión fiscal.

En Bikans Asesores acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del régimen simple, desde la inscripción hasta la presentación de anticipos y la declaración anual, siempre con un enfoque en la planeación tributaria estratégica. Nuestro objetivo es ayudar a que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones tributarias sin contratiempos y, al mismo tiempo, aproveches los beneficios que la ley pone a tu alcance.

Si tu empresa hace parte del régimen simple o estás evaluando la posibilidad de acogerte, contáctanos y agenda una cita con nuestros expertos en asesoría tributaria. Juntos diseñaremos la mejor estrategia para que tu negocio crezca de manera ordenada, segura y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *