Cuando una empresa opera bajo el régimen ordinario, adquiere un conjunto de obligaciones tributarias que deben cumplirse con precisión para evitar sanciones y garantizar una operación fiscal sólida. Este régimen, considerado el esquema tributario tradicional en Colombia, exige un manejo detallado de los impuestos y reportes contables.

Este contenido te puede interesar: Tipos de regímenes tributarios: ¿cuál es ideal para tu empresa? 

Declaración y pago de IVA

Las empresas bajo el régimen ordinario deben registrar su condición en el Registro Único Tributario (RUT), así como la responsabilidad sobre el IVA. Esto implica emitir facturas electrónicas con IVA, declarar y pagar este impuesto con periodicidad ya sea bimestral o cuatrimestral, según corresponda.

Impuesto al consumo

Además, los empresarios deben estar atentos al impuesto al consumo, aplicable a ciertos bienes y servicios, cuya declaración y pago se efectúa mediante el formulario 310 tras registrar la responsabilidad en el RUT.

Retención en la fuente

Como mecanismo de recaudo anticipado, las empresas deben practicar retenciones sobre sus pagos a proveedores, aplicando las tarifas correspondientes para cada concepto (por ejemplo, retención del 10 % para honorarios en Bogotá, más el ICA local).

También son responsables de realizar autorretenciones de renta, calculadas mensualmente sobre las ventas del mes anterior, con tarifas que oscilan entre el 0,55 % y el 2,60 %, dependiendo de la actividad económica. 

Impuesto de Industria y Comercio ICA

Paralelamente, deben liquidar el ICA (Impuesto de Industria y Comercio), registrando cada municipio donde operen y cumpliendo con los períodos de pago establecidos por las autoridades locales.

Declaración de renta

La declaración anual de renta es ineludible: deben reportar su patrimonio, ingresos, costos y gastos, incluyendo una renta líquida gravable según la tarifa general del 35 % para empresas en 2025. 

Información exógena

También deben presentar información exógena: reportes detallados sobre pagos, retenciones, ingresos y cuentas por pagar en formato XML mediante el prevalidador de la DIAN.

La complejidad del régimen ordinario —con su calendario de declaraciones de IVA, renta, retenciones, autorretenciones, ICA y exógena— hace indispensable una planeación tributaria de una empresa bien estructurada. Tener claras las fechas de vencimiento, responsabilidades de reporte y tarifas aplicables permite asegurar el cumplimiento fiscal sin generar costos innecesarios ni sanciones.

Contenido relacionado: 6 tácticas para mejorar la gestión de impuestos en tu empresa

En este sentido, contar con una asesoría tributaria especializada es fundamental. En Bikans Asesores, te apoyamos no solo para cumplir con cada obligación del régimen ordinario, sino para diseñar y ejecutar una planeación tributaria estratégica. Podemos ayudarte a calendarizar pagos, optimizar procesos y asegurar que cada reporte contable respalde la salud financiera de tu empresa.
Si operas bajo el régimen ordinario y deseas convertir tus obligaciones tributarias en parte de una estrategia ordenada y eficiente, contáctanos. Nuestra asesoría tributaria y enfoque en planeación tributaria de una empresa están diseñados para que tu negocio cumpla con la norma y aproveche al máximo su potencial fiscal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *